Proceso de Alfabetización - Metodologías de atención

Los métodos utilizados en la alfabetización, son los procedimientos y técnicas para facilitar la enseñanza-aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo matemático elemental.

Método de la Palabra Generadora

Este método presenta una palabra ilustrada que el alfabetizador lee en voz alta para que los participantes la repitan, luego se divide en sílabas que a su vez se utilizan para construir nuevas palabras. A medida que se van incorporando nuevas palabras, aparecen nuevas letras que generan nuevas palabras.

Método de Oraciones

Método analítico que establece que la oración es la unidad lingüística por excelencia y expresa ideas completas, las cuales son unidades del pensamiento. Para enseñar a leer y escribir se analiza una oración, de la cual se extrae la palabra clave que sirve de generadora de otras palabras, a partir de aquí se sigue el mismo procedimiento del método de la palabra generadora.

Método Psicosocial

Este método, en la alfabetización resalta el aspecto social del proceso de enseñanza de la lecto-escritura. En ese sentido se busca que sea el colectivo social en donde se enseña a leer y escribir el que selecciona las palabras que servirán como elemento generador del aprendizaje, de manera que se hace un estudio del universo vocabular del grupo que recibirá la alfabetización y de ahí se parte para enseñar la lecto-escritura. En CONALFA a este método se le ha agregado el componente de proyecto socioproductivo lo que ha generado beneficios para los adultos que participan en los centros de alfabetización.

Método ABCDespañol y Abc de la matemática

Este método está concebido como un instructor programado para el aprendizaje de la lectoescritura. Mediante el ensayo y error el participante se va corrigiendo así mismo o en grupo. primero se “juega” colectivamente sobre un tablero base, en donde se deben colocar cada una de las “plantillas problemas”, denominadas así porque representan un problema a resolver por parte de los participantes, utilizando para el efecto 49 fichas plásticas que tienen impresas imágenes y palabras.

La “Pedagogía del Texto”

La Pedagogía de Texto no es un método, es un enfoque educativo, que busca contribuir con la calidad de la educación, a través de conocimientos teóricos y prácticos, enfatiza que todo texto sólo existe en una situación de comunicación específica. Es un abordaje que intenta articular la ciencia, la técnica y el arte. Se fundamenta sobre el postulado bajtiano, según el cual no existe conocimiento que no haya pasado por un texto (oral y escrito).

Método “Estrellita”

Utiliza  técnicas  visuales, que ayudan  a asociar imágenes con vocales o consonantes que se quieren enseñar, por ejemplo la vocal “a”, puede asociarse con la imagen de un avión, o de un ave.

“Yo, Sí Puedo”

El Método es audiovisual, ya que se utiliza por medio de video y televisión, y en los lugares donde no hay cobertura eléctrica, se utiliza la radio comunitaria o radio con baterías. El desarrollo del mismo es en corto tiempo (de 8-10 semanas), combina métodos analíticos y sistemáticos tradicionalmente utilizados para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Su característica principal, es que combina números y letras; la razón de combinar con números es que facilita la retención memorística para el proceso de alfabetización.

Metodología del Cálculo Matemático Elemental
(Método inductivo)

Para la enseñanza-aprendizaje del cálculo matemático elemental, se utiliza básicamente el método inductivo partiendo de que todo adulto cuenta con una amplia experiencia, lo que permite trabajar en función de los conocimientos matemáticos adquiridos a lo largo de su vida. En ese sentido se inicia de lo conocido a lo desconocido, de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil, de lo concreto a lo abstracto.

Descargas:

Metodologías y paquetes educativos (12.9MB)